El Valle de Aburrá tiene más de 700.000 árboles registrados y protegidos por el Área Metropolitana

El Valle de Aburrá tiene más de 700.000 árboles registrados y protegidos por el Área Metropolitana
  • Publishedmayo 22, 2024

En los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá hay más de 700.000 árboles registrados y que están bajo la protección del Área Metropolitana, autoridad ambiental que también tiene bajo su tutela 2.748 especies de fauna de todo tipo, lo que muestra la biodiversidad en la región.

Esta riqueza se distribuye entre 900 especies de árboles y una cobertura arbórea de 2.400 hectáreas distribuidas en toda la ciudad, además de las especies de fauna distribuidas en 853 aves, 100 mamíferos, 1.751 insectos y 44 anfibios y reptiles.

Leer también: Corantioquia fortalece su programa PIRAGUA con nuevas estaciones de variables ambientales

Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana, explicó que “desde la entidad insistimos en la importancia de estos ecosistemas estratégicos para la región, las mascotas y el ser humano no solo son los usuarios de las zonas verdes, en ellas habita la fauna silvestre y la interrelación de estos dos componentes fauna flora y los servicios que presentan son fundamentales para la preservación del medio ambiente”.

A través del A través del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas SIMAP, la entidad ha declarado seis espacios de orden local para la conservación de la diversidad biológica de estos 700.000 árboles y de toda la fauna, la investigación y apropiación ciudadana, que son Cerro La Asomadera, el Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador, el Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara, en el distrito de Medellín; el área de recreación Piamonte, en Bello; el humedal El Trianón La Heliodora en Envigado y el humedal Ditaires, en Itagüí.

Eso deja en evidencia la diversidad de la región, compuesta por ecosistemas estratégicos como áreas protegidas, zonas boscosas, corredores ecológicos, cerros tutelares, humedales, quebradas y el río Medellín.