El Área Metropolitana pide recuperar los océanos desde el manejo de los plásticos desde la ciudad

El Área Metropolitana pide recuperar los océanos desde el manejo de los plásticos desde la ciudad
  • Publishedjunio 8, 2024

Pese a que Medellín no tiene mar, el mal destino de los desechos sólidos sí puede perjudicar a los océanos, por lo que desde el Área Metropolitana hacen una recomendación para que se haga un adecuado uso de estos, principalmente de los plásticos, que se pueden reciclar desde las mismas ciudades.

De acuerdo con la autoridad ambiental del Valle de Aburrá, en la región se generan diariamente 3.356 toneladas de residuos, de los cuales el 34% son plásticos que se podrían recuperar y reutilizar con otras finalidades, en lugar de parar al relleno sanitario La Pradera.

Leer también: En el Valle de Aburrá, el Área Metropolitana mantiene el monitoreo de los puntos de alto riesgo por emergencias invernales

Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana, manifestó que «el mensaje para la ciudadanía es que sean conscientes de hacer un uso responsable del plástico, dándole una segunda vida a través del reciclaje o reemplazando este producto por elementos que sean reutilizables».

Y es que la preocupación radica en que el plástico es un elemento ligero, que se traslada fácilmente por medio del viento o de los ríos, acabando rápidamente en el mar. Como consecuencia, las especies sufren daño por ingesta, atragantamiento, asfixia y heridas en los mamíferos, reptiles, aves y hasta invertebrados que acaban atrapados o los consumen, confundiéndolo con su alimento natural o su refugio.

«Con el fin de disminuir la generación de plásticos de un solo uso y minimizar la cantidad de residuos que van a los océanos, los habitantes metropolitanos pueden implementar algunas acciones como: usar botellas reutilizables, la disposición y uso responsable de envolturas de plástico, incluyendo los pitillos y utilizar bolsas de tela para las compras», indicaron desde el Área Metropolitana.