En el Valle de Aburrá, el Área Metropolitana mantiene el monitoreo de los puntos de alto riesgo por emergencias invernales

Como estrategia preventiva para evitar emergencias que puedan ocasionar damnificados o, incluso, víctimas, el Área Metropolitana mantiene los trabajos de monitoreo a 70 de los 223 puntos de más alto riesgo que hay en todo el Valle de Aburrá.
Las visitas se hicieron a sitios que cuentan con antecedentes relacionados como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros. Son lugares que cuentan con una calificación de riesgo alta o medio-alta y son susceptibles de presentar una evolución en temporadas de lluvias, de acuerdo con los registros del Área Metropolitana.
Leer también: El Valle de Aburrá tiene más de 700.000 árboles registrados y protegidos por el Área Metropolitana
“De manera frecuente nuestro equipo técnico hace visitas para evaluar qué tanto han avanzado las condiciones de riesgo y reportar a las autoridades competentes situaciones críticas que puedan poner en peligro la vida de nuestros habitantes” menciona Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana.
Las zonas visitadas se encuentran, principalmente, en Caldas, Copacabana, Bello, La Estrella y Barbosa, donde el monitoreo es constante por parte de la autoridad ambiental en pro de garantizar la seguridad de los habitantes de los sectores con mayor cantidad de riesgos.
Luego de estas visitas, se le entregan recomendaciones a las autoridades de gestión del riesgo y organismo de socorro para que, dependiendo de a quien corresponda, se haga la realización de estudios y obras de mitigación, instalación de sistemas de monitoreo y trabajo social con las comunidades aledañas.
Además, el Área Metropolitana anunció que se hará monitoreo a cada uno de los puntos, de manera constante, para poder agilizar la prevención de emergencias.