Colombia mantiene una reducción sostenida en las muertes viales durante este 2025, según la Agencia Nacionald e Seguridad Vial

Colombia reportó una reducción sostenida en las muertes por siniestros viales durante los primeros meses de este año. Según datos preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), este periodo registró una reducción del 5,1 % frente al mismo cuatrimestre de 2024, lo que se traduce en 137 vidas salvadas.
Este resultado marca una diferencia significativa respecto a años anteriores, cuando las cifras tendían al alza en estas fechas. En particular, enero y febrero mostraron los descensos más pronunciados, lo que refuerza la tendencia positiva.
Leer también: Los accidentes en la vía Las Palmas, de Medellín, aumentaron en un 28% este año
La directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Mariantonia Tabares Pulgarín, destacó el compromiso institucional por la redeucción en las muertes viales.
“Desde que asumimos esta responsabilidad, nos propusimos reducir las muertes en las vías. Cada vida que logramos preservar es una tragedia evitada, una historia que pudo continuar. Estos avances nos confirman que sí se puede cambiar el rumbo. Seguiremos actuando con decisión, porque cada número representa a una persona que merece regresar a casa”, señaló
Al analizar los datos por tipo de actor vial, se evidencian reducciones en víctimas fatales entre motociclistas (49 menos), peatones (16 menos) y usuarios de vehículos (49 menos). Sin embargo, los ciclistas experimentaron un ligero aumento del 0,8 %, lo que equivale a una víctima más que en 2024.
Por otro lado, los días lunes, martes, jueves y domingo presentaron menores cifras de siniestralidad, lo que sugiere cambios en los comportamientos viales según el día de la semana.
Finalmente, durante la Semana Santa, uno de los periodos con mayor movilidad, el país logró disminuir en 10 el número de fallecidos y redujo en un 35 % los lesionados en accidentes.