Antioquia avanza hacia la autonomía fiscal: Registraduría avala más de 2 millones de firmas para el referendo

El comité que impulsa el Referendo por la Autonomía Fiscal de Antioquia ha logrado reunir y validar la cantidad de firmas necesarias para avanzar con esta iniciativa. La Registraduría confirmó que se aprobaron 2.184.548 firmas, superando el mínimo requerido de 2.027.199.
Este anuncio se hizo oficial este lunes, cuando se divulgó el documento que certifica la validez de las firmas recolectadas. Con este paso cumplido, la propuesta llegará al Congreso de la República, donde se evaluará su viabilidad antes de seguir avanzando en el proceso.
Leer también: Gracias a medidas del gobierno Petro, el gas natural subirá entre un 21% en Antioquia
El objetivo del referendo es permitir que los departamentos puedan incrementar hasta en un 50% sus ingresos y reducir la centralización de las decisiones económicas en el Gobierno Nacional. En el caso específico de Antioquia, esto significaría un aumento en los recursos que recibe del Sistema General de Participaciones (SGP), pasando de 6 billones a 9 billones de pesos. Actualmente, el departamento genera 14 billones de pesos en impuestos de renta y patrimonio, pero esos recursos los administra el gobierno central.
Si el Congreso da luz verde al referendo, la Corte Constitucional deberá revisar si la propuesta se ajusta a la Constitución. De ser así, el presidente tendría un plazo de seis meses para convocar la votación. Para aprobar la iniciativa, al menos el 25% del censo electoral debe participar en las urnas, y la propuesta necesitaría obtener la mitad más uno de los votos a favor. Los promotores esperan que la consulta popular se realice antes de finalizar el año.
El referendo fiscal tiene como uno de sus líderes el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, argumenta que los departamentos requieren mayor autonomía financiera para atender sus necesidades sin depender completamente del Gobierno Nacional.