S.O.S por la moja: 543 animales silvestres atrapados y en peligro

S.O.S por la moja: 543 animales silvestres atrapados y en peligro
  • Publishedjunio 7, 2024

La región de La Mojana enfrenta una crisis ecológica sin precedentes, con alrededor de 543 animales silvestres atrapados en 14 pequeños parches de vegetación que funcionan como islas. Los recursos para sobrevivir son cada día más escasos o inexistentes, afectando gravemente a especies como monos aulladores, monos cariblancos, ardillas, martejas, zarigüeyas, perezosos, osos hormigueros, iguanas, boas y lobos polleros.

La situación es crítica, ya que la pérdida de vegetación nativa está causando la desaparición gradual de la fauna silvestre. Ante esta emergencia, desde Antioquia se ha respondido de manera inmediata al llamado de Corpomojana y Asocars del pasado 29 de mayo. Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá han unido esfuerzos y conformado una comisión de especialistas en manejo de fauna silvestre.

Leer también: Preocupan los índices de piramidismo en las tortugas que son víctima de tráfico ilegal de fauna

Este equipo, compuesto por médicos veterinarios, biólogos, auxiliares y personal de logística, partió desde Medellín hacia el municipio de San Marcos (Sucre) para apoyar en el rescate, tratamiento y reubicación de los animales afectados en La Mojana.

“Hemos llegado al primer grupo de búsqueda y rescate, y realizamos nuestra primera actividad que duró tres días. Se han rescatado seis monos aulladores, los cuales se encontraban en óptimas condiciones y fueron reubicados,” informó Víctor Andrés Vásquez Luna, Director (E) de Corpomojana.

La evaluación del equipo de rescate indica que algunos grupos de fauna aún podrían sobrevivir por un tiempo limitado si se les proporciona alimento. Por ello, las autoridades ambientales se unen a la petición de Corpomojana para continuar con las labores de búsqueda, rescate y reubicación.

“Hago un llamado a la solidaridad del país entero, a que se vinculen a esta gran campaña que hemos iniciado. Como entidad, como corporación, no podemos hacerlo solos. Ayúdenos a rescatar y ubicar a estos especímenes afectados por la inundación,” subrayó Vásquez Luna.

El pasado 6 de mayo, a raíz de la temporada de lluvias, el dique conocido como Caregato, construido para aislar las aguas del río Cauca y ubicado en los límites entre los departamentos de Antioquia y Bolívar, se rompió por segunda vez. Este incidente ha dejado a muchas familias damnificadas, además de pérdidas en cultivos y animales afectados.

Las entidades, instituciones o grupos de voluntariado que deseen sumarse a esta misión pueden comunicarse a la línea de atención de Corpomojana: 3116652293.