Se teme que la segunda temporada de lluvias se vaya derecho hasta enero del año entrante y con más agua de lo habitual

Después de 10 meses caracterizados por la falta de agua, incluso generando temores por racionamientos de agua y energía, se dejó venir el agua en esta segunda temporada de lluvias y al parecer se vendrá con toda por cuenta del Fenómeno de la Niña, lo que incrementará en más de un 70% la cantidad de precipitaciones entre octubre y enero, de acuerdo con el Área Metropolitana.
Septiembre, que normalmente es el mes que da apertura a la temporada de lluvias, se caracterizó por la poca presencia de las mismas, pero en octubre comenzaron con los rangos habituales de precipitaciones, principalmente en las tardes y las noches y así continuaría en noviembre, de acuerdo con los pronósticos realizados por el Sistema de Información y Alertas Tempranas (Siata).
Leer también: Por cuenta de las lluvias recientes, ya no habrá cobros adicionales por el consumo excesivo de agua potable
Lina Ceballos, coordinadora de Geociencias del Siata, explicó que “la cantidad de lluvia en el Valle de Aburrá varía según la ubicación geográfica del municipio. En Caldas se acumulan cerca de 2.500 m.m (milímetros) de precipitación anual, mientras que en Bello el promedio es de aproximadamente 1.400 m.m”.
Con corte a este miércoles, se presentaron durante estos últimos días 25 eventos de precipitación, registrando 70 estaciones con niveles de riesgo rojo y naranja en quebradas, destacándose los eventos ocurridos el 1, 3 y 27 de septiembre. Las estaciones con mayores registros de riesgo son Puente La 33 y Prados de Sabaneta.
No obstante, los pronósticos de organismos internacionales indicaron que el fenómeno de La Niña tiene un 71 % de probabilidad de desarrollarse entre noviembre y enero, pero su impacto en las lluvias de esta segunda temporada no será inmediato.