Seis soldados murieron al caer en un campo minado en Valdivia

Seis uniformados del ejercito del Batallón de Operaciones Terrestres N°24 perdieron la vida mientras combatían a disidencias de las Farc en la vereda Coposa, municipio de Valdivia, Antioquia. Según fuentes militares, los soldados cayeron en un área preparada con explosivos justo cuando el pelotón se disponía a retornar a su base.
Entre los uniformados fallecidos se encuentra un suboficial de grado sargento viceprimero, quien era el comandante de la maniobra operacional. Poco después de confirmarse la muerte de cuatro militares, se informó que otros dos soldados, heridos de gravedad, sucumbieron a sus lesiones. Los heridos fueron trasladados en helicóptero a un centro médico para recibir atención urgente.
El presidente Gustavo Petro expresó su pesar a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter): “Lamentable la muerte de seis soldados en campo minado de Valdivia, Antioquia. Más jóvenes muertos en la guerra de la codicia… mi sentido pésame a sus familias de colombianos y colombianas decentes”.
Lamentable la muerte de seis soldados en campo minado de Valdivia, Antioquia. Más jóvenes muertos en la guerra de la codicia..mi sentido pésame a sus familias de colombianos y colombianas decentes.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 4, 2024
Lea también: La Agencia Nacional de Seguridad Vial le apuesta a terminar estas vacaciones con menos muertos
Violaciones de derechos humanos en Putumayo
En paralelo a estos lamentables hechos, el Ejército Nacional denunció una nueva práctica violatoria de los derechos humanos atribuida a los criminales del Estado Mayor Central. Según la denuncia, los disidentes están utilizando las viviendas de campesinos y familias de zonas rurales como trincheras en medio de los combates.
Este incidente se registró en la vereda Alto Barandas, del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. Los disidentes se escondieron en una casa con población civil presente y desde allí atacaron a la Fuerza Pública, poniendo en grave riesgo a los residentes locales.
Asesinato de líder social en Jamundí
Además de los enfrentamientos y las denuncias de violaciones de derechos humanos, se confirmó el asesinato de un reconocido líder social en Jamundí, también atribuido a las disidencias de las Farc. Este hecho resalta la continua amenaza que representan estos grupos para la paz y la seguridad en las regiones afectadas.