Crece la lista de funcionarios del Gobierno Petro sin visa para Estados Unidos


La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos aumentó después de que el presidente Gustavo Petro y varios de sus funcionarios perdieran su visa para ingresar a ese país. La primera medida golpeó directamente al presidente, y desde entonces la lista de afectados no ha parado de crecer.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó que las autoridades estadounidenses le cancelaron tanto la visa diplomática A1 como la de turismo y negocios B1/B2. A su caso se sumó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), quien también recibió la notificación de cancelación. Además, el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, reportó la misma decisión en su contra.
Leer también: La aprobación del presidente Gustavo Petro sigue en picada
Al mismo tiempo, varios miembros del gabinete y altos funcionarios decidieron renunciar de manera voluntaria a sus visas como gesto de solidaridad con el presidente. Entre ellos se encuentran la canciller Rosa Villavicencio, el ministro de Hacienda Germán Ávila, la superintendente de Industria y Comercio Cielo Rusinque y el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo. Todos argumentaron que la medida refleja un acto político que busca presionar al gobierno colombiano.
La canciller Villavicencio aseguró que la decisión no afectará las relaciones bilaterales y que el país mantiene abiertos los canales de diálogo con Washington. Sin embargo, en el Congreso y en los sectores empresariales surgieron voces de preocupación, ya que el endurecimiento de las medidas puede impactar las relaciones comerciales y de cooperación.
Con cada nuevo nombre, la controversia crece y plantea interrogantes sobre el rumbo de la relación entre Bogotá y Washington en los próximos meses.