Colombia, un sistema energético tan firme que ha evitado cualquier racionamiento en 30 años


Colombia cuenta con un sistema energético robusto, confiable y resiliente, capaz de responder a las exigencias del desarrollo económico y social del país. Gracias a una matriz de generación diversificada, donde predominan las fuentes renovables como la hidroeléctrica, el sistema ha mantenido un equilibrio entre seguridad energética, sostenibilidad y eficiencia.
Así lo destacó el gerente de EPM, John Maya Salazar, durante el 17º Congreso Anual de Energía de Acolgen, que se realizó en Bogotá durante esta semana, evento en el que fue uno de los panelistas invitados.
Leer también: EPM y Corea del Sur se unen para transformar la gestión de residuos en Medellín
Afirmó que a lo largo del tiempo, el país ha fortalecido su infraestructura eléctrica mediante inversiones en transmisión, distribución y tecnologías emergentes. Este avance ha permitido mejorar la cobertura, especialmente en regiones apartadas, y garantizar la calidad del servicio en zonas urbanas e industriales. Además, la operación coordinada entre los agentes del sector ha contribuido a una gestión eficiente de los recursos energéticos, incluso en contextos de alta demanda o fenómenos climáticos extremos.
Por otro lado, el marco regulatorio y la institucionalidad del sector han brindado estabilidad y confianza, tanto para los usuarios como para los inversionistas. Esta solidez normativa ha favorecido la incorporación de nuevas tecnologías al sistema energético, como la energía solar y eólica, y ha impulsado una transición energética ordenada.
Asimismo, el compromiso con la innovación y la sostenibilidad se refleja en programas que promueven el uso responsable de la energía y la adopción de soluciones digitales para la gestión del sistema. Como resultado, Colombia se posiciona como un referente regional en materia energética, con un modelo que equilibra crecimiento, equidad y protección ambiental.