Socavación en el río Medellín afecta operación del Metro

El Metro de Medellín suspendió temporalmente la operación entre las estaciones Poblado y Aguacatala debido a una socavación generada por las fuertes lluvias de los últimos días, que debilitó el terreno en la margen del río donde se ubican los rieles. La medida busca garantizar la seguridad de los usuarios y del personal operativo, mientras se adelantan los trabajos de reparación y evaluación técnica.
Según explicó Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, la erosión se produjo porque “el material que sostiene las placas contra el río se lavó”, lo que generó una pérdida de soporte debajo de los rieles. Gracias a la detección oportuna del daño mediante los sistemas de topografía y recorridos nocturnos del personal técnico, se logró detener el paso de los trenes antes de que se presentara una emergencia mayor. “Afortunadamente no hay afectación de personas; paramos oportunamente el servicio para garantizar la seguridad”, precisó Elejalde.
Lea también: EPM realizó Foro de Drenaje Urbano, un espacio para analizar la gestión sostenible de las aguas pluviales
El gerente también informó que el sistema opera actualmente entre las estaciones Niquía y Poblado, y desde Aguacatala hasta La Estrella, mientras se activa un plan de contingencia con apoyo del Área Metropolitana, la Secretaría de Movilidad de Medellín, la Secretaría de Infraestructura y EPM, que disponen de rutas adicionales de buses para conectar los tramos interrumpidos sin costo adicional para los usuarios.
Evaluación técnica y plan de contingencia
El Metro convocó para esta tarde una reunión de coordinación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en la que se definirán los tiempos estimados de reparación y el restablecimiento del servicio completo. Elejalde explicó que los técnicos evalúan las condiciones estructurales del terreno y que, aunque el daño no representa riesgo inmediato, la recuperación podría tardar varios días.
Casos similares se habían registrado previamente en los sectores de Acevedo y Madera, donde también se presentaron erosiones asociadas al cauce del río. En esta ocasión, los organismos distritales trabajan de manera articulada para mitigar los riesgos, proteger la infraestructura férrea y garantizar el servicio a los más de un millón de usuarios que se movilizan a diario en el sistema.
Las autoridades insistieron en que el plan de contingencia no generará costos adicionales para los pasajeros y pidieron atender únicamente la información oficial emitida por el Metro de Medellín y el Área Metropolitana. El Distrito y las entidades técnicas continuarán en terreno hasta lograr la reparación definitiva y la recuperación segura de la vía férrea.