Concejo de Medellín arranca su tercer periodo de sesiones con varios debates picantes

El Concejo de Medellín dio inicio a su tercer periodo de sesiones del 2024 y el primero del segundo periodo de Federico Gutiérrez, y tendrá en el trayecto algunos temas picantes para resolver de acá a que finalice este año entre los 15 proyectos de acuerdo presupuestados.
Entre los temas que se manejarán está la definición del presupuesto para el 2025, el cual buscará ser de 10,9 billones de pesos, lo que significa que se solictarán 2 billones de pesos más para cumplir con los proyectos establecidos para el año entrante y en los que se priorizarán la infraestructura educativa, los proyectos viales y los programas sociales.
Leer también: Concejo de Medellín votó a favor de la venta de UNE y EPM deja las telecomunicaciones
También se manejarán temas como la aprobación de 1,5 billones de pesos para vigencias futuras para obras como Parques del Río Norte, los intercambios viales del Metro de la 80 y la reconstrucción de más de 400 sedes educativas de la ciudad. Las políticas de migrantes y las rentas cortas también estarán sobre la mesa.
El presidente del Concejo de Medellín, Andrés Felipe Tobón Villada, expresó al respecto que «la Corporación es crítica, plural y democrática y que se han citado adecuadamente los debates de control político. Agregó que este es un ejemplo claro de que es posible traer, en la vocación deliberativa, todos y cada uno de los temas que le competen a la ciudadanía».
Por su parte, el alcalde Gutiérrez expresó que entre las graves problemáticas que se deben atender en la ciudad es lo relacionado con los habitantes en situación de calle, cuya cifra asciende a las 8.000 personas y también invitó a los concejales a analizar en este tercer periodo de sesiones las situaciones de Hidroituango y Afinia.