EPM destinó $195.000 millones en transferencias en 2024 para impulsar el desarrollo ambiental y social


Durante 2024, EPM destinó $195.000 millones en transferencias a municipios, autoridades ambientales y comunidades étnicas, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad en los territorios donde opera. Esta cifra representa un aumento de $30.000 millones frente a 2023, y proviene de un porcentaje de las ventas brutas de energía, según lo establece la ley.
Los recursos llegaron a 200 entidades en ocho departamentos: Antioquia, Caldas, Cauca, Córdoba, La Guajira, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Solo en Antioquia, se beneficiaron 91 municipios. Además, recibieron transferencias tres corporaciones ambientales —Corantioquia, Cornare y Corpourabá—, así como los parques nacionales Las Orquídeas y Nudo de Paramillo.
Leer también: EPM pone en marcha su nueva estructura organizacional para fortalecer su estrategia y sostenibilidad
EPM también destinó recursos a comunidades indígenas del parque eólico Jepírachi, cumpliendo con la Ley 1955 de 2021. Esta norma define que el 40 % de las transferencias de energías renovables no convencionales se entrega a municipios con plantas de generación, y el 60 % restante a comunidades étnicas en su área de influencia.
Los fondos deben financiar proyectos del Plan de Desarrollo Municipal, especialmente en saneamiento básico y protección ambiental: acueductos, alcantarillado, rellenos sanitarios y tratamiento de aguas. Las autoridades ambientales deben invertir en la protección de cuencas y conservación ecológica.
Desde hace 44 años, EPM promueve el desarrollo sostenible mediante estas transferencias. La comunidad juega un papel clave al identificar necesidades, proponer proyectos y exigir transparencia en el uso de los recursos naturales en los territorios donde la empresa tiene presencia.