Redes sociales y turismo, principales amenazas en casos de trata de personas en Medellín: Personería

Redes sociales y turismo, principales amenazas en casos de trata de personas en Medellín: Personería
  • Publishedjulio 30, 2025

La trata de personas continúa siendo una de las problemáticas más complejas y preocupantes en Medellín. Durante 2024, se registraron 48 casos atendidos por las autoridades: 37 correspondieron a la modalidad externa, en la que las víctimas son llevadas fuera del país, y 11 a la modalidad interna, donde la explotación ocurre dentro del territorio nacional, según la Personería Distrital de Medellín

En lo que va de 2025, el Comité Distrital de Lucha Contra la Trata de Personas ha acompañado a 24 personas sobrevivientes de este delito. De ese total, 14 casos se enmarcan en la modalidad externa, 8 en la modalidad interna y 2 en una modalidad mixta, que combina ambos escenarios.

Leer también: Personería denuncia condiciones inhumanas en estación de Policía de Castilla

En el foro conmemorativo del Día Mundial contra la Trata de Personas, realizado este miércoles 30 de julio en la Institución Universitaria de Envigado, el personero Distrital de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, aseguró que las redes sociales se han convertido en la herramienta más frecuente para captar víctimas. A través de engaños, especialmente con falsas ofertas laborales supuestamente bien remuneradas, los grupos delincuenciales logran atraer a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Además, el personero llamó la atención sobre el preocupante aumento de la trata interna, relacionada con el crecimiento del turismo. Según explicó, este fenómeno ha abierto nuevas puertas a depredadores sexuales que buscan establecer contacto con víctimas mediante plataformas digitales, lo que agrava aún más la situación.

La explotación sexual continúa siendo la principal forma de trata en Medellín. Sin embargo, también se han identificado casos de mendicidad forzada, particularmente en comunidades indígenas, y tráfico de órganos.