Juez ratifica legalidad de la autorización para venta de acciones de EPM en UNE e Invertelco

Juez ratifica legalidad de la autorización para venta de acciones de EPM en UNE e Invertelco
  • Publishedjunio 13, 2025

El Juzgado Quinto Administrativo Oral de Medellín negó la Acción Popular que buscaba anular la autorización otorgada por el Concejo de Medellín para la venta de acciones de EPM en UNE e Invertelco. La decisión judicial confirmó que el trámite en el Concejo cumplió con todos los requisitos legales establecidos en la Ley 226 de 1995.

Durante la sesión plenaria del 21 de agosto de 2024, el Concejo aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 12 de 2024, con 16 votos a favor y 5 en contra. Este acto de venta de acciones habilitó a EPM para avanzar con el proceso de enajenación, en una decisión que el gerente general, John Maya Salazar, calificó como estratégica para fortalecer los negocios clave de la empresa y ejecutar proyectos que aporten al bienestar de la comunidad.

Leer también: La millonaria inversión que hará EPM en Antioquia y Chocó con las obras por impuestos

EPM deberá desarrollar el proceso en dos etapas. Primero, ofrecerá las acciones a trabajadores, pensionados, sindicatos y organizaciones sociales, como lo exige la ley. Si no concreta la venta en esta fase, abrirá la posibilidad al público en general. Además, Millicom, accionista de UNE, cuenta con derecho de preferencia y podría adquirir la participación de EPM si las etapas anteriores no prosperan.

La compañía prevé fijar el precio base con un estudio técnico independiente, y estima que los recursos podrían ingresar a su presupuesto a finales de 2025, o entre 2026 y 2027 si aplica la cláusula de protección del patrimonio público.

EPM reiteró que seguirá siendo una empresa 100 % pública, enfocada en el servicio y el desarrollo territorial.