Alerta en el sistema de salud de Medellín, urgencias superan el 170% de ocupación

Alerta en el sistema de salud de Medellín, urgencias superan el 170% de ocupación
  • Publishedmayo 11, 2025

La red hospitalaria de Medellín atraviesa una de sus situaciones más críticas en lo corrido del año. Según datos oficiales con corte al 9 de mayo de 2025, varias clínicas y hospitales de alta complejidad reportan una ocupación por encima del 100% en sus servicios de urgencias.

Entre los casos más alarmantes se encuentran la Clínica Sagrado Corazón (175%), el Hospital Pablo Tobón Uribe (172%), la Clínica del Prado (142%), el Hospital San Vicente Fundación (130%) y el Hospital La María (121%). Todas estas instituciones son referentes en la atención de pacientes con patologías de mediana y alta complejidad.

Lea también: Medellín golpea las finanzas de “Los Triana” con extinción de dominio por $1.647 millones

Sistema hospitalario al límite

A esta situación se suma la preocupación por los 137 pacientes que, al cierre del informe, estaban a la espera de remisión a otros centros asistenciales. La mayoría de ellos son afiliados a Savia Salud EPS y Nueva EPS.

Las especialidades con mayor demanda para remisión son Ortopedia, Psiquiatría, Medicina Interna y Cardiología. Paralelamente, el Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, adscrito a la Personería Distrital de Medellín, confirmó tras visitas de seguimiento que los servicios de urgencias de adultos están ocupados al 93% y los de hospitalización para adultos al 99%.

Desde esta agencia del Ministerio Público se hace un llamado urgente a las autoridades sanitarias para implementar planes de contingencia inmediatos. Asimismo, exhortan a la ciudadanía a hacer un uso racional de los servicios de urgencias, acudiendo únicamente ante situaciones verdaderamente críticas, lo que permitirá mejorar la atención y descongestionar los centros médicos.