Planta San Fernando lleva 25 años purificando el agua del río Medellín

La planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando cumple 25 años como símbolo de sostenibilidad en el Valle de Aburrá. Desde su entrada en operación en el año 2000, ha tratado 1.000 millones de metros cúbicos de aguas residuales domésticas, comerciales e industriales, volumen equivalente al de 100 represas de La Fe.
Actualmente, con una población creciente, San Fernando elimina diariamente cerca de 150 toneladas de materia orgánica, protegiendo el río Aburrá-Medellín y sus ecosistemas. Este trabajo ha impulsado la transformación del río en eje de desarrollo urbano, industrial y cultural, escenario de eventos como los Alumbrados Navideños de EPM y el Desfile de Silleteros.
Leer también: EPM y Corea del Sur se unen para transformar la gestión de residuos en Medellín
Gracias a San Fernando y Aguas Claras, EPM trata hoy el 93 % de las aguas residuales del Valle de Aburrá, lo que ha mejorado la calidad del agua del río, reflejado en un aumento del oxígeno disuelto a 6.6 mg/l, indicador clave para el equilibrio ambiental.
En 2020, EPM modernizó San Fernando con una inversión de 185 mil millones de pesos, lo que permitió su transición a una biofábrica avanzada. Con tecnologías como Bio-P y el sistema Bardenpho, la planta ahora transforma residuos en valor, generando biogás y aprovechando biosólidos para recuperar suelos en municipios como Amagá y Santa Rosa de Osos.
Además, produce el 25–30 % de su energía mediante digestión anaerobia, reduciendo su huella de carbono. En total, ha generado 140 millones de kWh, equivalente al consumo mensual de 560 mil hogares.