Trump suspende ayuda a Colombia en su peor crisis con Petro

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan su punto más crítico en más de dos siglos de cooperación. El presidente Donald Trump confirmó la suspensión total de la ayuda económica y militar al país suramericano, luego de acusar a su homólogo Gustavo Petro de ser “líder del narcotráfico” y de permitir el aumento en la producción de cocaína.
Un deterioro progresivo
La tensión entre ambos gobiernos comenzó a inicios de año, cuando Trump amenazó con imponer sanciones comerciales a Colombia tras la negativa del Gobierno Petro a recibir vuelos de deportados. El mandatario colombiano respondió que “un migrante no es un criminal” y defendió que los retornos deben realizarse en vuelos civiles “sin ser tratados como delincuentes”.
A partir de entonces, los intercambios de acusaciones se intensificaron. En julio, legisladores republicanos calificaron la condena al expresidente Álvaro Uribe como una “persecución política”, lo que fue interpretado en Bogotá como una intromisión extranjera. Petro exigió respeto por la independencia judicial del país.
Descertificación y ruptura
El 18 de septiembre, Trump retiró a Colombia de la lista de países cooperantes en materia antidrogas, alegando que el país “se convirtió en el principal productor y exportador de cocaína del mundo”. Además, anunció que suspendería toda asistencia militar y financiera.
Lea también: https://enotroangulo.com.co/tension-entre-ee-uu-y-colombia-por-declaraciones-de-petro/
Petro respondió que la medida era “una venganza política” y criticó lo que denominó el “colonialismo moral” de Washington. En redes sociales reiteró que Colombia “no acepta certificaciones ni descertificaciones de ningún imperio”.
Crisis internacional y enfrentamientos verbales
Las tensiones se agravaron tras los bombardeos estadounidenses en el Caribe, donde EE. UU. aseguró haber destruido embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Petro denunció que algunas de ellas eran colombianas y que el ataque violaba la soberanía nacional.
Trump celebró públicamente uno de los bombardeos, afirmando que “fue un gran honor destruir un submarino narcotraficante”. Petro replicó que se trataba de una embarcación pesquera con un ciudadano colombiano desaparecido.
Petro ante la ONU y sanciones de Washington
Durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, Petro cuestionó la “doble moral” de las potencias occidentales frente a la guerra en Gaza y pidió una investigación internacional. Tras ello, el Departamento de Estado calificó sus declaraciones como “imprudentes e incendiarias” y revocó su visa diplomática.
La Cancillería colombiana calificó las declaraciones de Trump como “una amenaza directa a la soberanía nacional” y advirtió que acudirá a organismos multilaterales en defensa del derecho internacional.
Analistas en Bogotá y Washington coinciden en que la diplomacia entre ambos países vive su momento más tenso en más de 200 años de relaciones. La suspensión de la ayuda podría afectar programas de seguridad, cooperación judicial y asistencia económica. La crisis, según observadores, abre un escenario de ruptura inédita en la alianza más antigua de Estados Unidos en América Latina.