Los snacks como lenguaje universal: el nuevo puente para la conexión emocional

El 79% de los consumidores globales considera que la comida es el lenguaje universal del amor, y un 71% afirma que compartir snacks es su manera de expresar afecto. Esta tendencia es aún más fuerte entre Millennials (82%) y la Generación Z (78%), quienes ven en los snacks una forma de conexión emocional.
Según el informe State of Snacking 2024 de Mondelēz International, los snacks han evolucionado más allá de la alimentación, convirtiéndose en un puente que une a las personas y fomenta relaciones significativas a través de momentos compartidos.
Leer también: Medellín recuperó más de 77 toneladas de alimentos de las plazas de mercado y los entregó a las personas más vulnerables
Además de conectar, los snacks representan un acto de cuidado personal. Para generaciones más jóvenes, son una fuente de confort y una herramienta para manejar el estrés. Siete de cada diez encuestados destacan que compartir snacks «nos devuelve a la simple alegría de conectarnos con los demás».
El 93% de los consumidores cree que siempre existe un snack adecuado para compartir, y un 64% los usa regularmente como una forma de generar vínculos, un 8% más que el año anterior.
“Estos hallazgos no solo destacan cómo los snacks trascienden barreras culturales y generacionales, sino también cómo fomentan conexiones auténticas en un mundo donde las personas están cada vez más ocupadas” aseguró Daniella Lozada, directora de entendimiento del consumidor y de mercado en Mondelēz International.
Esto ocurre en un mundo donde las conexiones emocionales son más importantes que nunca para las comunidades y los snacks evolucionaron para convertirse en una herramienta clave para generar vínculos con las otras personas.