Medellín tiene una avispa para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en todas las comunas

Medellín tiene una avispa para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en todas las comunas
  • Publishedoctubre 16, 2024

Una avispa se encarga de controlar y coordinar la seguridad de Medellín. Pero no se trata del insecto, sino de una estrategia articulada de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Distrital y la Policía Metropolitana en la que se trabaja por atacar los distintos frentes de vigilancia y control en las comunas y corregimientos de la capital antioqueña.

Esto va articulado en las zonas más críticas con el uso de tecnología de vigilancia avanzada, todo con la idea de garantizar la presencia rápida y eficaz de las autoridades, para solucionar todos los conflictos.

Leer también: Apuesta dura contra la seguridad: realizan gran operativo en la plazoleta de Carlos E. Restrepo

“Buscamos generar un impacto sostenible que transforme la convivencia y la percepción de seguridad en la ciudad. Trabajamos en colaboración con la comunidad, con el sector privado y diferentes instituciones para consolidar un entorno donde todos podamos sentirnos seguros», explicó el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, sobre lo que se busca con el Plan Avispa.

Las claves de esta estrategia tiene como finalidad prevenir delitos como atracos con arma de fuego desde motos, hurtos a personas, porte ilegal de armas y comercialización de estupefacientes, y esto se hace mediante la verificación de antecedentes, seguimiento a las personas con pasado delictivo y la verificación técnica de los automotores. Además, se hace una intervención rápida para interceptar y capturar a los delincuentes en tiempo real.

Desde su implementación, se han logrado reducir significativamente varios tipos de delitos en la ciudad, como son el hurto a personas, en un 20 %; el atraco con arma de fuego, en un 33 %; el hurto a motocicletas, en un 11 %; el hurto a residencias, en un 13 %; y el hurto a establecimientos comerciales, en un 32 %.