Cero Hambre, el plan de la Alcaldía de Medellín para garantizar la alimentación en la ciudad

Con un trabajo articulado entre el sector privado, algunas fundaciones y la Alcaldía de Medellín se buscará acabar con el hambre en la ciudad mediante el programa Cero Hambre, en el que se hará el máximo aprovechamiento de los alimentos para solucionar los problemas de inseguridad alimentaria que viven más de 21.000 familias en la capital antioqueña.
Por esta razón, las entidades que apoyan esta iniciativa se encuentran Ábaco, Saciar, el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, la Fundación Fraternidad Medellín, la Corporación Presentes, la Fundación Sofía Pérez de Soto, quienes haciendo uso de sus habilidades buscarán garantizar que la comida no falte en ninguno de los hogares.
Leer también: Alcaldía de Medellín tumbó estructura pública que se tomaron los delincuentes en el centro
Así las cosas, la estrategia se ejecutará en varias etapas: la primera consiste en rescatar alimentos para mitigar el tema del desperdicio de comida contactando a 1.000 puntos, entre empresas de alimentos, restaurantes, hoteles, supermercados y tiendas y la segunda pasa por consegir que empresarios, fundaciones y la ciudadanía done dinero en el portal www.medellincerohambre.ong.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que “primero hay que calmar el hambre, pero no quiere decir esto que haya un Estado entregando un subsidio eterno. Esta es la excusa para llegar a las familias, para hacer la radiografía completa de los hogares con Medellín Solidaria y ver cómo sacamos a la gente de la pobreza. No existe mejor política social que generar empleo, generar oportunidades de educación, de formación laboral”.
Esta iniciativa Cero Hambre se suma se suma a paquetes y bonos alimentarios; el Programa de Alimentación Escolar; Buen Comienzo 365; Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer; los Centros Vida Gerontológicos; Medellín Solidaria; el rescate de alimentos con las plazas de mercado y las huertas de autoconsumo.