Concejo y Asamblea aseguran que se nececitan invertir más de 94.500 millones de pesos para mitigar los problemas del río Medellín

El Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia, en una sesión conjunta, analizaron la problemática del río Medellín-Aburrá, encontrándose con que es necesario y se encontraron con que será necesario invertir más de 94.500 millones de pesos para reparar los puntos más averiados de la canalización de este afluente.
El concejal citante, Alejandro de Bedout, indicó que cuando se canalizó el río hace 70 años, el Valle de Aburrá tenía 500.000 habitantes, mientras que con el crecimiento a 4 millones que tiene en la actualidad, lo que aumentó la presión sobre este afluente y con ello su deterioro. «Este es un tema de región no solo de ciudad, no podemos poner pañitos de agua tibia con obras como las del Metro canalizando algunas partes del río para que no se desborde», agregó.
Leer también: EL RÍO MEDELLÍN SE ESTÁ LLEVANDO LA REGIONAL
Entre las obras que se requieren está el dragado, reforzamiento de la canalización y aprovechamiento, además de estudiar todos los recursos hídricos para garantizar la limpieza, canalización, represamiento, aprovechamiento, revisión y mantenimiento de las zonas verdes, de acuedo con lo expresado por el concejal Andrés «Gury» Rodríguez.
Pero la problemática, según lo que se habló en esta sesión, no solo pasa por los trabajos que se deban hacer en el río, sino también con la recuperación con las 4.257 quebradas que hay en Medellín, de las cuales 56 son principales y 4.161 son secundarias.
Desde la Asamblea de Antioquia aseguraron que es necesario intervenir los 84 puntos que hay en todo el departamento, no solo en materia de infraestructura, sino en aprovechamiento ambiental, por lo que en conjunto con el Concejo trabajarán para mejorarlo en todo su trayecto.