Gobernador de Antioquia no escucha a nadie y va adelante con su impuesto a la seguridad

Gobernador de Antioquia no escucha a nadie y va adelante con su impuesto a la seguridad
  • Publisheddiciembre 6, 2024

La aprobación de la Asamblea de Antioquia del impuesto a la seguridad que pretende cobrar el gobernador Andrés Julián Rendón sigue teniendo detractores, los cuales no escucha el mandatario departamental quien ya hasta habló de un plan B si EPM no le permite hacer este cobro mediante la cuenta de servicios públicos de los estratos 4, 5 y 6 y los sectores comerciales y empresariales.

“En el caso de que EPM no haga el cobro en Antioquia nosotros vamos a utilizar a Valor+, porque los domicilios de los suscriptores gravados en la ordenanza son fácilmente identificables, los estratos 4, 5 y 6. Tenemos información, que construimos con EPM, sobre el consumo de esos suscriptores. También es fácilmente identificable el sector oficial, comercial e industrial”, dijo el mandatario departamental.

Leer también: El impuesto de seguridad de Antioquia lo aprobó la Asamblea, pero el alcalde Gutiérrez no dejarán que saquen la plata de EPM

Con la idea de recaudar 1,2 billones de pesos, Rendón aseguró que agotará todas las posibilidades para poder materializar este cobro, incluos si esto representa un incremento en los gastos departamentales para materializarlo si la empresa de servicios públicos no le entra a este cobro, como parecería que va a ser ante la negativa del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el jefe de la junta directiva de la empresa.

Rendón se hace el de los oidos sordos ante las críticas de todos los sectores, incluso los más cercanos a su ideología política, tal como el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien afirmó que este cobro cargaría tributariamente a los sectores ya golpeados por el cobro de impuestos establecido por el Gobierno Nacional.

A estos se suman lo de los gremios como Fenalco y de otros sectores de comerciantes, que temen que esto les termine afectando económicamente.