Sura, la EPS más grande de Colombia, se baja del bus y se retirará del sistema de salud nacional

Sura, la EPS más grande de Colombia, se baja del bus y se retirará del sistema de salud nacional
  • Publishedmayo 29, 2024

Argumentando la falta de recursos y en medio del temor generado por la reforma a la salud, Sura, la EPS más grande de Colombia, solicitó a la Superintendencia de Salud el retiro del sistema de salud de Colombia, generando una afectación a más de cinco millones de personas.

Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, manifestó que “radicamos la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un programa de desmonte progresivo”.

Leer también: Gustavo Petro advierte la extinción de EPS y fondos de pensión en Colombia

La directiva anunció que si les dan el aval para retirarse del sistema de salud, avanzará en el traslado de los usuarios, de manera ordenada, a otras Entidades Promotoras de Salud, dejando así el servicio después de 34 años de atención ininterrumpida por cuenta de los 221.000 millones de pesos de pérdida en los dos últimos años.

“La inadecuada financiación de nuestro sistema de salud es histórica y estructural, con un marco jurídico que otorga coberturas y servicios ilimitados, junto con un presupuesto limitado”, dijo la presidenta de Suramericana.

La empresa nació el 31 de enero de 1990 como Compañía Suramericana de Servicios de Salud (Susalud) como una empresa de medicina prepagada y el 16 de marzo de 1995 aprobaron su conversión a EPS, luego de que surgiera la Ley 100 de 1993. En el 2009 pasó a llamarse EPS Sura.

La decisión de la Superintendencia de Salud se podría conocer en un plazo de 65 días y en caso de que fuese positivo, de inmediato EPS Sura comenzaría con la implementación y con el traslado de los usuarios afectados.